Por: Elisa Parejo Vadillo (Directora del Área de Operaciones y Procesos de TreeOE), 2020/01/22
El progreso decadente
Luis Racionero, en el «Progreso Decadente», augura un futuro donde el ocio ocupará a la humanidad mientras los robots realizan las tareas.
Yo pienso que cada vez estamos mas cerca de eso, la cuestión, no es si el trabajo será realizado por robots o por humanos, la pregunta es cuan lejos estamos de esa realidad y cómo conformamos la estructura social y política para integrar al hombre en la misma.
¿Qué NO puede hacer un robot?
Para conocer la evolución de los puestos de trabajo debemos preguntarnos, ¿Qué puede hacer un robot?, o mejor aún, ¿Qué no puede hacer?, pues de sus limitaciones, nace la respuesta de su capacidad de desarrollo.
Lo que no puede hacer un robot, es plantear preguntas. Un robot no es más que una secuencia programada de decisiones respecto de unos hechos. Pero, ¿Dónde queda la capacidad de cuestionar estos hechos, y en función de esto proponer una respuesta?
Aun no estamos ahí, esto forma parte de un futuro de la Inteligencia Artificial, aún en los orígenes de su evolución.
¿Cuál será el futuro del trabajo?
Planteados estos principios, ¿Cuál será el futuro del trabajo?
Todas, absolutamente todas la tareas manuales estructuradas, de función repetitiva, serán realizadas por robots, y en consecuencia, se producirá un registro digital en tiempo real de las mismas, que facilitaran su diagnóstico posterior para la mejora del proceso.
Y entonces ¿Qué será del hombre?
Debemos preparar a los humanos para una progresiva robotización de sus tareas manuales y llevarles hacia funciones del ámbito de trabajo donde el hombre dirija a la máquina y la controle.
Revolución tecnológica y desigualdad
No debemos olvidarnos del hombre en todo este proceso, porque estaríamos olvidando que el progreso debe ser la respuesta a la necesidad del hombre.
Todos los avances de la sociedad, se realizan por el hombre para el hombre, para que la vida sea más fácil, más segura, más cómoda y en definitiva, más feliz.
No podemos permitir el avance de las sociedades dejando atrás a los seres humanos, sus necesidades y sus esfuerzos. El objetivo debe ser, construir una sociedad para todos, sin sacrificio de los más desfavorecidos. En caso contrario, fracasaremos.
A la memoria de Wu Huayan.
#Progreso, #Tecnología, #Digitalización, #Robótica, #Industria4.0, #IOT, #BigData, #AI, #Sociedad, #Humanidad, #Desigualdad, #Pobreza, #WuHuayan